Astronomía Inca

Los lineamientos astronómicos y geográficos cumplían funciones, rituales y políticas. Los incas llegaron a tener un avanzado conocimiento sobre la astronomía el cual utilizaban para actividades públicas y religiosas. Las salidas de las pleyades tenían un significado especial para ellos, dan origen al calendario Inca y también coinciden con la época de siembra. Las pleyades o siete hermanas también son conocidas en la mitología griega, se dice que eran las siete hijas de Titan y Atlas y la ninfa marina pleyode, niñeras y maestras del infante dioniso.
Los incas conocían la revolución sonodica de los planetas y construyeron un calendario lunar para las fiestas religiosas y uno solar para la agricultura.
A través de las constelaciones podían darse cuenta de las temporadas de lluvia entre otras cosas.
El calendario era determinado mediante la observación de la luna. Una año solar consistía en 365 días, 12 meses de 30 días repartidos con 5 días intercalados.
Los Incas le daban mucha importancia a las constelaciones y las utilizaban para la medición del tiempo para fines agrícolas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario