
El lago Titicaca es un cuerpo de agua ubicado en el altiplano andino en los Andes Centrales a una altitud promedio de 3812 metros sobre el nivel del mar entre los territorios de Bolivia y Perú. Posee un área de 8562km de los cuales el 56% pertenece a Perú y el 44% a Bolivia. Su profundidad máxima se estima en 281m y se calcula su profundidad media en 107m.
Esta formado por dos cuerpos de agua separados por el estrecho de Tiquina; el mas grande situado al norte denominado lago mayor o Chucuito y otro cuerpo mas pequeño llamado menor o Huiñamarca.
El lago Titicaca se encuentra entre las cordilleras andinas en una cuenca de 58.000km.
La temperatura promedio anual en el lago es de 13ºC, en tanto que el clima en la región del lago es de naturaleza extrema, con grandes variaciones de temperatura que se acentúan en función a la lejanía del lago.

- Gran parte del agua se pierde por evaporación y las sales que han entrado con los ríos se quedan. Solo un 5% del agua se va por el río Desaguadero y desemboca en el Lago Poopó que es mucho más salado. El agua finalmente se pierde en el salar de Coipasa donde la escasa cantidad de agua que reciben termina por evaporarse completamente.
- Los afluentes del Titicaca destacan por la ausencia de turbulencia, el carácter meándrico debido a la baja pendiente y por mantener fauna fluveal .
- Accidentes Geográficos: Estrecho de Tiquina, Istmo de Yunguyo, Khapia, Peninsula de Capachica, Península de Copacabana, Peninsula de Yampupata, Peninsula de Chucuito y Peninsula de Taraco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario